
"Nuestras conversaciones de hoy determinan el mañana”
Región de O´Higgins entre las peor evaluadas en agresión y acoso escolar
21.09.2013 12:27
Irene Padilla A.
Preocupante son las cifras que entregó la ministra de Educación Carolina Schmidt al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Agresión y Acoso Escolar 2012. El estudio abarcó 400 mil estudiantes de 4° Básico y 2° Medio quienes contestaron un cuestionario que permitía registrar los niveles de victimización de los alumnos en todo el país.
Los resultados en 4º básico indicaron que un 25% de los establecimientos de básica en Chile registraron altos índices de agresión escolar. Y de acuerdo a las regiones, O'Higgins obtuvo el tercer lugar a nivel país con un 32% de sus alumnos de básica afectados, precedidas por Aysen y Taparacá. Estos magros resultados tuvieron como consecuencia que la Región fuese encasillada en aquellas de tipo con “Frecuencia Alta de Agresión”.
Respecto a los tipos de violencia que sufren los niños: molestar con sobrenombres o bromas pesadas es la conducta de agresión percibida con mayor frecuencia (50%), seguida por burlas por características físicas o forma de ser (36%) y por pegar, empujar o encerrar a otros (34%). Las cifras también revelan que en los colegios municipales hay mayor frecuencia de agresión que en los particulares subvencionados y particulares pagados (33%, 17% y 2%, respectivamente).
A su vez, en 2° Medio O'Higgins registró valores completamente distintos alcanzando solo un 16% en niveles de violencia ente estos alumnos . A nivel nacional los principales resultados en 2º medio revelan que 8.059 estudiantes -equivalente al 4,2% de los encuestados- ha sido víctima de bullying y se siente afectado por esta situación, y que el 21% de ellos lo vive todos los días. La muestra también indica que las mujeres sufren más bullying que los hombres (58% y 42% respectivamente). Sobre los motivos del acoso escolar el 45% de los afectados declara haber sido molestado por su personalidad y el 40% por alguna característica física.
La ministra Schmidt, sostuvo que “estos resultados son preocupantes porque tenemos más 8 mil jóvenes de segundo medio sufriendo acoso sistemático por parte de sus pares, lo que tiene una alta incidencia en su en su autoestima, seguridad y resultados académicos. Es importante destacar que el bullying es un fenómeno completamente transversal, se da en todos los establecimientos municipales, subvencionados y particulares, casi en iguales proporciones”.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Sebastián Izquierdo, explicó que “la agresión y el acoso escolar impactan negativamente en el proceso de aprendizaje y rendimiento de los estudiantes. El Simce, por ejemplo, nos muestra diferencias de hasta 9 puntos en la prueba de matemática a favor de los alumnos que sufren menos acoso escolar”. La encuesta también indagó respecto a factores de prevención. “La buena noticia es que los jóvenes sienten que este tema del bullying se está abordando. El 74% señala que en su colegio ya se han implementado normas de convivencia escolar y el 72% informa que sí sabe cómo denunciar el bullying y cómo actuar cuando este ocurra”, explicó la ministra Schmidt.
Fuente: "El Rancagüino
https://www.elrancaguino.cl/rancaguino/noticias.php?cod=5276
—————